Por el
Profesor Gustavo cichero
Si bien la ola de delitos en nuestro país nos
viene afectando desde larga data, en los últimos tiempos la inseguridad
creció y la violencia recrudeció. Gualeguay no ha estado ajena a esta
problemática y a diario podemos corroborar la existencia de delitos menores
como otros de gran importancia.
Estos hechos nefastos, para muchos son
novedosos y para los nostálgicos, antes no sucedían o en su defecto la
autoridad policial resolvía los casos a la brevedad y con rigor. Sin ánimo de
justificar nuestro presente, es importante conocer nuestro pasado, para saber
que la situación ha sido preocupante desde mucho tiempo atrás.
![]() |
Una plana del semanario |
"La Reacción", un semanario que existió en Gualeguay
en la última década del siglo XIX, atendió esta problemática en varias notas,
destinando un lugar especial a la Policía.
Antes de leer las citas del diario, es preciso informar que ‘La Reacción’ defendía los
principios políticos de la Unión Cívica,
mientras que nuestros dirigentes municipales y policiales respondían al
Conservadurismo.
Actualmente, en pleno siglo XXI, muchos
vecinos de Gualeguay cuestionan el accionar de la policía. Hace más de cien
años atrás la prensa también lo hacía. En ‘La Reacción’ del 4 de enero
de 1891 se lee: “Nuestro vecindario ha
visto con sorpresa las medidas de fuerza que la policía ha empleado contra
algunos jóvenes distinguidos de nuestra sociedad [...] Lo que es censurable
desde luego, es el rigor empleado por la autoridad al conducirlos a la cárcel y
encerrar a algunos de ellos en calabozos, donde hay criminales […] Estas
medidas abusivas que solo tienden a humillar al vecino pacífico no conducen a
otra cosa, que a desprestigiar la misma autoridad, haciéndola odiosa para el
pueblo […] Bueno es que los hechos referidos no se reproduzcan para honor de
nuestra ciudad y porque la que más se desprestigiaría, sería la autoridad
misma”. (1)
Después de un mes de publicado este artículo,
el semanario destaca el accionar de la policía, asegurando que ha comenzado a
tomar medidas moralizadoras contra “gente de vida airada”. Seguidamente,
reconoce que “por ese camino es como
conseguirá que el pueblo la respete y obtenga de la prensa independiente el
aplauso sincero”. (2)
Dos meses después, en abril del mismo año, el
señor Pedro Bordato denunció en la
Policía que de su campo ubicado en el 8vo. Distrito habían
robado mil quinientas ovejas. Sobre el hecho dice el semanario: “La policía se halla en la obligación de
adoptar con todo rigor y actividad las diligencias que el caso reclama a fin de
dar con el autor o autores del hecho denunciado, y devolver así la tranquilidad
al vecindario” (3)
Veinte días después de denunciado el hecho
por Bordato, ‘La Reacción’
publicó un nuevo artículo relacionado con el tema, descalificando el accionar
de la fuerza pública. Así lo expresa: “Hasta
ahora nuestra policía no ha conseguido averiguar ni el paradero de las ovejas
que le fueron robadas al estanciero Dn. Pedro Bordato, ni mucho menos descubrir
el autor o autores.
Tratándose
de un robo de consideración y en el que es fácil obtener los indicios y medios
necesarios para llegar a la completa averiguación del hecho, no es recomendable
para la policía el resultado nulo que ha alcanzado hasta la fecha.
Más
actividad y diligencia, señores encargados de la seguridad pública. Es preciso
tener en cuenta que no se cree posible, o por lo menos fácil que mil y tantos
animales lanares puedan desaparecer de un momento a otro sin dejar rastro
alguno”. (4)
Referencias
1)
Anón. “Proceder Censurable”. La Reacción. Gualeguay, domingo 4 de enero de
1891.
2)
Anón. “Medidas policiales”. La Reacción. Gualeguay, domingo 22 de febrero de
1891.
3)
Anón. “Robo de ovejas”. La Reacción. Gualeguay,
domingo 19 de abril de 1891.
4)
Cf. Anón. “El Robo de ovejas”. La Reacción.. Gualeguay, domingo 10 de mayo de
1891.