Por el Lic.
Gustavo Cichero
De los diarios existentes en Gualeguay, en el segundo
cuarto del siglo XX, merece ser recordado <<La Mañana>>, destacado
por ser fue el único que registró con los mayores detalles posibles, la crisis
internacional sufrida durante la ‘Segunda Guerra Mundial’ (1939-1945),
prestando atención a las distintas corrientes de información. Así, fue posible
que convivan en el mismo diario dos agencias contrapuestas: Saporiti, cuyo
corresponsal era Adrián Patroni y Roma Press, de la que Tomás Milani era su
corresponsal. La primera claramente aliadófila y la segunda pro fascista.
Ambas agencias ocupaban la primera página de este
diario, que solo contaba con una totalidad de cuatro páginas, de las cuáles tres
se destinaban a artículos informativos y publicidades y una cuarta – la página
dos – exclusivamente a avisos comerciales.
Antonio Arena, director de este matutino, lo fundó
el
18 de marzo de 1932 y tenía como fin la publicación de noticias honestas y veraces.
Destacaba <<El Litoral>> de Concordia, que era el diario dirigido
por Arena, “De tendencia conservadora,
política y socialmente [defiende el catolicismo y] opone la salud de su propaganda al sarampión del izquierdismo
demagógico […]”(1)

Tiempo después, fundó un semanario literario y
social, llamado <<Nuevos Horizontes>>.
Más tarde, se separa de <<El Debate>>
para fundar <<La Mañana>>.
(2) A lo largo de sus años de
existencia, el matutino se definió a favor de los preceptos marcados por la Iglesia Católica. Así lo transmitía a su público lector:
“[…]
nos colocamos dentro de la Iglesia Católica:
aceptamos todos sus dogmas seguimos sus orientaciones religiosas y sociales y
esto basados no en su habitual sagacidad de ubicación histórica, sino en su
carácter divino y en la infalibilidad de sus enseñanzas”.(3)
Al cumplir su octavo aniversario de vida, en 1940,
afirmaba que:
“[…]
hemos realizado dentro de la medida de lo posible, el programa de bien público
que nos impusiéramos, sirviendo con probidad los intereses morales,
espirituales y materiales de la sociedad, bajo el gran lema de Dios, Patria y
Hogar”. (4)
Hacia 1943, el diario, que resistía una fuerte competencia
de sus colegas, - <<El Debate>>, <<El Día>>,
<<Justicia>> y <<Atalaya>> - estaba constituido por
tres personas: Antonio Arena, Carlos P. Carrera y Benigno Sánchez.
<<La
Mañana>>, desapareció en 1944, cuando la Sociedad Anónima
de Responsabilidad Limitada <<Adelante>> adquirió el diario
<<El Debate>>, siendo contratados como Jefe de Redacción Antonio
Arena y Administrador Benigno Sánchez. (5)
REFERENCIAS
1)
LUQUE, Antonio de. “La Mañana es un Vocero de la Argentinidad" La Mañana. N° 1483. Gualeguay, domingo 27 de marzo de 1938. Pag. 1 Col. 2.
2)
Cf. Anón. “Treinta años de labor
periodística”. La Mañana. N° 2377.
Gualeguay, jueves 17 de abril de 1941. Pag. 1, Col. 1 y 2 y pag. 4, col. 2.
3)
Anón. “La palabra la tiene el pueblo”.La Mañana. N° 1749. Gualeguay, Sábado 18 de febrero de 1939. Pag. 1 col, 1.
4)
Anón. “La Mañana”.La Mañana, N° 2071. Gualeguay, miércoles 20 de marzo de 1940. Pag. 1, col. 2.
5)
Cf. Anón. “El Debate”. La Mañana. N° 3136. Gualeguay, Viernes 30 de junio de 1940. Pag. 1, col. 2 y 3.